(10-5- 1.998)
*PRIMAVERA*
(1ª) CANTO A LA PRIMAVERA
Te doy las gracias primavera
desde mi mente puntera,
y desde mi alma gentil.
......................
Cuando al fin te conocí
y el aroma de tu brisa
me acaricio con tu risa,
con tu aliento y frenesí;
!Como Diosa té elegí¡.
Con tu sabia redentora
se alza dulce y soñadora,
en tu vergel las flores
y van bañando de olores,
las ya maduradas noches
que nos traen sin reproches,
las luces de la pasión
que llevan al corazón
el ramillete florido,
de tu manto el colorido
de tu hermosura el aliento,
que llevan al pensamiento,
a librar grandes batallas
y a saltear las murallas
que retienen al amor.
Tu brisa tiene el dulzor,
de mieles purificadas
que chorrean sus cascadas
para alimento de divos,
Y a corazones cautivos,
tú le brindas la libertad;
con el más tierno despertar
cuál niño recién nacido.
Yo me siento poseído
por tu eco sosegado
que me lleva deslumbrado,
!para orar ante tu altar¡
y allí espero encontrar,
el iluminado camino
que rija, mi largo destino;
con honra y sabiduría.
Quiero plagiar tu alegría,
las letanías cantoras,
que nos brinda a todas horas
con su canto el ruiseñor,
y quiero coger de tu flor
la silenciosa armonía;
su color, y su fantasía.
En las blondas del follaje
con renovado plumaje,
forma su humilde morada,
la pareja enamorada;
de cantores pajarillos.
Y repiten estribillos
hermosas alondras serranas,
y tras una loma cercana
de esplendoroso colorido
deja sentir el zumbido
la libadora abeja;
y dulces notas nos deja
con refinado murmullo
la tórtola, tras el arrullo.
Yo te siento primavera,
y son, tus rimas mensajeras
blanquitas barcas de viento
que llegan en movimiento;
sobre verdes olas de mies.
Y tu metamorfosis es
con tu ninfa de algodón,
y tu flor en eclosión,
el néctar de toda vida
y tus bálsamos y licores
de las esencias de tus flores;
medicina apetecida.
“””””””””””””
(11-5-1.998)
(2º) RECUERDOS DE MI NIÑEZ
Padres, las gracias os doy
por vosotros soy quien soy,
y a esta vida conocí.
....................
Anduve mis primeros pasos
asido a mi buena madre,
y al mismo tiempo mi padre
estrechándome en sus brazos;
me enseñaba los trazos
que hacen falta para vivir.
Junto a ellos pude sentir,
!Su gran cariño y desvelo¡
tener en mi llanto consuelo
y por congoja, !ternura!.
Abrigué mi piel desnuda
con las sedas del cariño
y calcé mis pies de niño
con mocasines de viento,
mientras era mi alimento
suculento y dulce manjar
echándome para soñar,
sobre una blanca cuna
que plateaba la luna;
con sus rayos de algodón.
Con su nana y su canción
mi padre con gran empeño
velaba, a mi dulce sueño:
mientras, buscaba mi estrella
aquella mujer tan bella
que a la vida me trajera.
De mi libertad primera
como todos fui aprendiz
y llevo una cicatriz
bien visible, por corona.
Esta vida no perdona
del niño la travesura,
y condena con desventura.
Al galope vi de trasponer
lo que hoy quiero suponer,
debió de ser, mi libertad:
y fue por la mezquindad
del mal repartido dinero;
pues siendo el hijo primero
salario tuvo que aportar
para a otros hermanos criar.
Con once años cumplidos
vi mis afanes tullidos,
porque ya dejé mi hogar
y me cuesta el recordar,
aquel mi primer desafío
y al otro lado del río
donde aprendí a llorar.
En el mencionado lugar,
pase tres partes del año
llevando largo rebaño,
día tras día a pastar;
pude a mis padres abrazar
tras nueve meses cabales,
lleve dieciséis reales
que fue mi haber y salario,
y de cada día el jornal.
así aprendí de zagal,
a ganar el pan diario.
“”””””””””””
(17-5-1.998)
"DESDE MIS ONCE
AÑOS"
Entre el tosco y hostil
riberal
donde el caudaloso Tajo
bravío,
avanzaba hacia el mar con
desafío
observado por España y
Portugal.
Al abrigo del espeso matorral
que viste la vega de aquel río
nadie pudo escuchar el llanto
mío,
que por allí susurré, cuando
zagal.
Tras el son de las esquilas
del rebaño
conviví la tristeza y con el
daño,
que produce cuando niño la
soledad.
Pobre de aquel que en tierna
edad,
ha de hacerse hombre, con
brevedad
para no tropezar con el
engaño.
“”””””””””””
(17-5-1.998)
(3º) LA CONOCÍ
Te miré y me estremecí
te quise y no maldecí,
rayito de luz de luna.
......................
bañó la, Luna en el río
para hacerlo fraternal
y lo libró de todo mal,
al amor tuyo y el mío,
y tomamos el desafío
de nuestras dos vidas unir.
Recuerdo el dulce sentir,
estaba el viento callado
y en el prado soleado,
tan solo una flor lucia
la suficiente alegría
para asir mi corazón.
Aun recuerdo la emoción
de aquel tímido temblar,
y del recuerdo el soñar,
y del momento el amor.
!Oh¡ el perfume de la flor
que el viento trajo hasta mí
pues desde entonces yo fui,
por tu candor cautivado
yo me sentí enamorado,
Y desde entonces cantoras
hicieron mis rimas sonoras,
hermosos cantos para ti.
Aun recuerdo cuando vi
aquellos ojos ladrones,
que robando mis pasiones,
encendieron las hogueras,
y cantarán mensajeras
las liras del mes de Abril,
yo presumido y gentil,
en un viernes santos te di
todo el amor que cogí;
y te jure con pasión
mi pobreza y mi honradez.
Tu casta y tu sencillez
fue tu valioso tesoro,
por eso tanto yo adoro
la rosa que me encontré
en aquel prado que fue,
tantas veces venerado
donde yace sepultado;
el juramento al amor.
Guarda para mi el candor
la sencillez y la ternura,
pues, en toda Extremadura
no nació más bonita flor.
“”””””””””””
FUENTE DEL AMOR
Desde el letargo de mis
pensamientos
llegan dulces recuerdos a mi
mente
como suaves olas en
movimientos,
y recuerdos de tu amor
omnipotente.
Cuando la marmórea fuente del
amor
hace arder la cálida hoguera,
con la herida abierta y el
humor
brotando, como fluyente
chorrera.
Y caminando el largo camino
con nuestro amor y nuestra
pobreza,
sabremos llegar a nuestro
destino.
Porque si lo que rige es
pureza
y no el engañoso desatino,
en el amor hallarás la
riqueza.
“”””””””””””
(4º) "LA BODA"
Entre blancura de nardos
y el perfumado azahar,
unidos queremos soñar.
.....................
No hubo quizás tambores
ni traje de blanca Luna
y llevamos por fortuna,
de toda flor los candores;
y de nuestro ser los amores.
Ya metido en el estío
tomamos juntos el desafío,
de nuestras vidas enlazar,
para juntos poder encontrar
el fénix de nuestro sueño,
y con entrega y empeño
afrontamos nuestro destino
y caminar el camino
de bienes y padeceres,
de gozos y de placeres
y viviremos la aventura,
con la más pura ternura;
y lo más fuerte del querer.
Y hemos de saber mantener,
a lo largo de la vida,
ante las adversidades
custodiados los caudales,
de nuestra pura amistad
y haremos realidad;
los sueños de nuestra niñez.
Quisimos saciar nuestra sed
con un agua prohibida;
y ha caído mal herida,
nuestra aún tierna juventud
pero tenemos la virtud,
de amarnos con tal pasión
que en un solo corazón
palpitan nuestros dos pechos,
y caminando muy derechos;
¡Ya buscan tiempos mejores!
y en ese jardín de flores
que al caminar hallaremos,
el nido construiremos
para fundar nuestro hogar
donde poder amar, y querer,
a los hijos que han de nacer;
y donde puedan germinar
los frutos de nuestro soñar.
“””””””””””””
EL SUEÑO DEL AMOR
Cuando mi vida antes soñadora,
ha encontrado el sueño del
amor,
ahora es como hermosa flor
tras el beso de la abeja
libadora.
Altanera como el ave voladora
cuando alcanza las alturas sin
temor
purifica con sus alas el
honor,
y te entrega mi alma
redentora.
Y te ofrece de mi ser el
contenido
con el fruto de mi vida
refrendada,
y la herida de mi pecho, ya
curada.
Ahora yaces a mi lado
desposada,
buscando en mi pecho
adormecido
el abrazo y el cariño
prometido.
“”””””””””””
De mi libro publicado: (1999)
ARCOS DE AZULES ALBORADAS
|